domingo, 30 de marzo de 2014

Dilatación Volumétrica

Tanto los sólidos como los líquidos y gases, al aumentarles su temperatura sufren un aumento en su volumen; este fenómeno se conoce como dilatación volumétrica.

Cuando a las sustancias con un volumen inicial de un metro cúbico se les aumenta 1°C su temperatura, varían su volumen de manera constante; a esta cantidad se le conoce como coeficiente de dilatación volumétrica. Este coeficiente de dilatación volumétrica es específico para cada sustancia y se representa con la letra griega Y. En caso de no conocer el coeficiente de dilatación volumétrica, puede calcularse a partir de la siguente relación:

Y=3a

Para calcular la dilatación volumétrica de una sustancia se utiliza la ecuación:


Como las cantidades del coeficiente de dilatación son constantes y se expresan en tablas, podemos despejar la ecuación para calcular el volumen final del cuerpo.
Vf=Vf {1 + y (Tf - Ti)}


Ejercicio:

Yanesly colocó un litro de alcohol etílico (vino blanco) en la estufa para calentarlo, a que prepararía la cena de navidad; el alcohol estaba a 15°C. Después de unos minutos, midió la temperatura y el termómetro marcó 85 °C. Determina cuánto varía el volumen del alcohol

A) Primero debemos convertir el volumen de alcohol de litros a metros cúbicos.

B) A continuación se calcula el volumen final del alcohol.


Etiqueta(s):
Guía didáctica del Cobay página 64 - 65.





No hay comentarios:

Publicar un comentario